Lxs Perrxs Románticxs

Esta acumulación de sentidos
es arrojada conciente [o] inconciente
a esta 'página' virtual
como necesidad de hacer material la gestualidad.
En relación a la generosa y libre amistad

Que Doña la Rucia
Entrega de manera materialmente real
-todxs lxs dias-
Desde aprox. 7 años

-......................................-

No parece complicado
No parece ser forzoso
Sin embargo el asunto -la vida- se estresa

El asunto -la vida- da un vuelco
a un materialismo forzado
Un modo de hacer y construir que necesita
-con urgencia-
Cobijarse en otros y otras
mediante esta 'página' virtual
[_________________]

Hace una semana viaje a Conce
Conocí un poco la ciudad
con veredas amplias y espacio publico aún habitable
Compartí con amigxs
Nos Reímos de nuestras cabezas aceladaras
a ratos viejas y amargas
luego de niñxs traviesxs e inquietxs
Agradezco mucho que este segundo semestre (Agosto a Diciembre)
Se haya inaugurado con este viaje al Sur
Fue una paseada discursiva, recreativa y autoreflexiva
uf!
La tengo en mi bolsillo dibujada, para no olvidarla
[hace una semana yacía en medio de esa casa
abrigadita
arraigada en la libertad y la autoconciencia]
___________________________________

Llegue a Santiago
y sufrí el Malestar de la Cultura
me invadieron sus calles
me devoraron sus lapidarias oficinas
y aniquilantes usuarixs visitantes
muertes cosificadas
oficialismos que se meten los dedos en la boca
y expulsan
entre frescos discursos
las mentiras de sus bocas
En sus bocas llenas de palabrerias baratas
Abstracciones inteligentes
pero muy poco materialmente reales
.....................................
Roberto Bolaño
un día me dijo:
-Callate tú
a ratos mujer, a ratos niña
escucha
Los Perros Románticos
En aquel tiempo yo tenía veinte años
y estaba loco.
Había perdido un país
pero había ganado un sueño.
Y si tenía ese sueño
lo demás no importaba.
Ni trabajar ni rezar
ni estudiar en la madrugada
junto a los perros románticos.
Y el sueño vivía en le vacío de mi espíritu.
Una habitación de madera,
en penumbras,
en uno de los pulmones del trópico.
Y a veces me volvía dentro de mí
y visitaba el sueño: estatua eternizada
en pensamientos líquidos,
un gusano blanco retorciéndose
en el amor.
Un amor desbocado.
Un sueño dentro de otro sueño.
Y la pesadilla me decía: crecerás.
Dejarás atrás las imágenes del dolor y del laberinto
y olvidarás.
Pero en aquel tiempo crecer hubiera sido un crimen.
Estoy aquí, dije, con los perros románticos
y aquí me voy a quedar.
____.

Cada Corazón es una Célula Revolucionaria

Por ejemplo:
La Boluda

[ ]

Constanza Is, es su nombre
y esta de visita por los parajes Capitalinos
Entremedio de lxs
_____________ARTISTAS VISUALES
Ese es nuestro Apelativo
Nuestra locura y militancia

Penélope bordó
...........................
Lxs Artistas Visuales de lo Contemporáneo's:
Nos gusta caminar con fisuras
mirar con recelo y distancia
calcular las atmosferas de lxs viajes.
reir Bailando

Dice , Is:
-No lo escribas...(impositivo)

[Me cuenta en secreto]

Y tiene razón.

La Mesa Redonda

Son las 22.05
[Reviso correos, hablo con mi madre, converso con mi hermana]
... me demoro en escribir...

[Tengo ganas de manchar la pantalla con día miércoles]
Son las 22.42
_______________________________________

A las 7.30 Mi cuerpo despertó...Tuve el privilegio de
dormilar un ratico mais

A las 8.00 Salí de mi cama...
Baño-Ducha-Café-Queque con manjar con canela-
Sopaipilla con manjar con canela-

Le pregunté al conserje:
-Angel! Buenos Días!
¿Cómo esta el día?
-Danielita hay mucho sol.

Así que alisté mi traje de bicicleta
y emprendí el viaje
______________________

{Me habia olvidado lo agradable que es pedalear
a esa hora de la mattina}
___________________________________________
*******************************************
Es que nada como transitar libremente por una ciudad
paralizada de motores...
Desde el pedal uno ingresa directo a los interticios de
los dragones de lata.
___________________________________________
*******************************************
No llegue a la Reina.
Doña Pedal necesitaba con urgencia
un enchúlame la máquina.
La deje en el taller.
....................................................................

-Que la micro no pasa.
-Que a esa hora pa'l otro lado.
_Jugo de mañana ... pero no desespere_
...llegue tarde, pero llegue...
--------------------------------------

El dia de hoy, Flor de Arte sólo para ellas
La Eli
La Bertita
La Angela
La Ester
Con las Voluntarias Maravillas
-Uds. Chicas hacen que las cosas no sean color de hormiga-


...La pasamos bien, nos reímos...
Cantamos
Pintamos, Pintamos los monos
Nos pintamos la cara/Non pintamos los pelos
__________________________________
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
{Un tentempié con las Chicas Maravillas}
Conversamos de La Peña de Los Jazmines
Conversamos del 'Proyecto' Taller Flor de Arte de Los Jazminez
_____________________________________________
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Y la mesa bella del almuerzo
Mesa redonda
UNA VERDADERA MESA REDONDA
Cada una da su opinion
Cada una entrega una posibilidad de ser

---Me gusta cada modo de las integrantes de esta mesa redonda---
---Admiro su tenacidad, astucia, fortaleza y perseverancia---
[Creo y confío en las palabras -que maravillosamente- cada una, a su
manera, dispone generosamente a la disposicion de la mesa redonda]

Hay hartas cosas que no entiendo bien... que mi cabeza aún no logra
entender...
Por eso agradezco su modo compartido y amoroso
*Real*
-y guardo las sonrisas de hoy en mi bolsillo-
Muchas Gracias

Nube Negra en Salvador con Santa Isabel

Son las 20.20.

Escribo .

Cuando escribo me entiendo y entiendo.
Cuando entiendo, aunque sea muy poquito, en verdad me quedo tranquila.

[Aunque sea por unos instantes interwebianos]


Esta ciudad de {Santi-'a'-Go} tiene cosas extrañas.

[Como la 'señora' que hoy, camino a Coanil, me tiro su auto, me toco la bocina y me grito hasta que se le pusieron los ojos de vacuno rabioso...]

[Me gritó, Me echó la foca, Me paró la maquina, Me levantó el tono. Sólo por gritar...]

Ese asunto de 'hacer por hacer' (en algunas ocasiones) es muy violento, especialmente, cuando afecta el desarrollo biológico de otrx. [La armonia, la paz, el equilibrio: El Estado Tibetano que todxs llevamos dentro ]
Cuando la 'señora' de hoy; dejo rodar su ira sobre mi cuerpo en bicicleta;yo me asuste, y se me fue 'como pal' lado, digamos el aparato bicicleta', pero como soy un az' del volante...
[Sólo me he caído 3 veces, y en verdad las causas no han sido mi mal manejo del volante] [Las causas han sido la condición jugosa que se me arranca, especialmente en los cumpleaños o festividades en general]

...La señora, descompuso ese instante de la tarde...
[Todo era negro en esos momentos]
-La nube negra se instaló-

Me hizo hacer gestos {bastante violentos, obscenos, devine 'niñito' malandra} que, no tenia para nada calculados en mi -hasta ese momento- 'apacible' y despejado trayecto...
Pos haberle gritado las mil y una cosas (nada fino por lo demás)
Mire a mi derecha -la cara roja, respiración muy acelerada : rabiosa 'pa la caga'-
... Volvamos con lo de la vista derecha... Habia un señor, con delantal azul, con una escoba...me miro fijamente [yo, pense... sería lo peor que este caballero me gritara : abajo las bicicletas, que manejan niñas como tú...]
{Es que cualquier cosa podria suceder}
[y como la 'señora' había instalado la nube negra en el 'espacio']
Pero... nada de eso:
-nos cagamos de la risa-
[Fue lo mejor; mirada con risa de complicidad]

La 'señora' ,más allá, se quedó estancada detrás de otro auto, y ahí, yo me pegue a su ventana y:
Me rei.
Con risa y risas burlescas.... De sentirme la mejor, por que había ganado la batalla de Salvador con Sta. Isabel.
...La 'señora', me miró con cara de ...
...Da lo mismo porque me hice a un lado, doble por Caupolican-a la derecha- , dirección Julio Prado... Llegue a Flor de Arte, que es el lugar donde trabajo... Y agarré las tijeras, el stic fix, una regla de 20 cms... y trabajé ... Sentada al frente de la Michelle... Al lado de la Rouse... después llegó Benjamin y al rato, el Eduardo... Y por supuesto la bella Rossana...
Y la 'señora' de la nube negra se esfuma.
...el mal rato de Salvador con Santa Isabel se queda en la esquina...
La tarde, continuó, y se despejó por completo en la casa de mi amiga La Rucia... Con pan [con palta y tomate, en aceite de palta], tazón de café, cassete de Victor Jara [en vivo, comprado por ella, el la Pza. Brasil, el primer año de la Universidad]...
[A ti , amiga Rucia, digitalmente agradezco haber compartido la merienda de esta tarde].
-Este texto esta dedicado a usted-
Por innumerables sonrisas con complicidad

‘La Ausencia de las Mujeres en la Gran Historia del Arte’

‘La Ausencia de las Mujeres en la Gran Historia del Arte’
-posibilidad de un ejercicio artístico desde una perspectiva de género-
Uno de los principales textos, considerado como fundamental de la critica feminista dentro de la historia del arte, tiene como título ‘¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas’? de Linda Nochlin. En este texto que aparece en 1971 Nochlin cuestionaba los criterios existentes hasta la fecha que validaba sólo a los creadores universales:

En primer lugar, debemos cuestionar esos supuestos ‘naturales’ y traer a la luz esas bases míticas que los conforman. En el campo de la historia del arte, el punto de vista blanco y masculino, aceptado inconscientemente como el punto de vista del historiador del arte puede y se ha probado que es inadecuado no sólo por motivos éticos o morales, sino también por motivos elitistas y por motivos sobre todo intelectuales. Revelando este error que se ha cometido en la mayoria de la historia del arte, descubrimos la falta de reconocimiento del sistema, la clara presencia de un nuevo sujeto introducido en la investigación histórica. En este momento en que las disciplinas toman conciencia cada vez más de la naturaleza de sus presupuestos, la aceptación de lo que existe como natural es inaceptable. Nosotros podemos ver en el estatuto de dominación de la subjetividad blanca y masculina una de las series de distorsiones intelectuales que deben ser corregidas para llegar a conseguir un punto de vista más acertado de las situaciones históricas. (Linda Nochlin).

A lo largo de la his-tory (historia construida por los hombres) no han existido equivalentes femeninos de Pollock, Picasso, Matta… no porque las mujeres carezcan de talento artístico, sino porque a lo largo de la his-tory un conjunto de factores sociales e institucionales han impedido que ese talento se desarrolle de forma libre:

“El error no recae sobre nuestras estrellas, nuestras hormonas, nuestro ciclo menstrual, o en nuestro vacíos espacios internos, sino en nuestras instituciones y educación, educación entendida como aquello que incluye todo lo que nos ocurre desde el momento en que entramos en este mundo de símbolos, signos y señales significativas”.[1]

A partir de la cita anterior, introduzco a Joan Scott, autora de algunos de los textos más influyentes en la historiografía internacional en las dos últimas décadas. Scott nos aporta mucho en la discusión que intentamos plantear, respecto a este trabajo en particular ‘La Ausencia de las Mujeres en la Gran Historia del Arte’, ya que su obra teórica sobre la categoría de género, sobre los conceptos de experiencia y de universalidad, y sus trabajos de investigación histórica son puntos de referencia para todxs nosotrxs.
La redefinición a la que apunta Scott rescata los aspectos más productivos del concepto de género, particularmente su carácter relacional, social e histórico frente a visiones esencialistas, como también destacaba sus dimensiones simbólica y subjetiva. Scott subrayó que el estudio separado de la historia de las mujeres podía servir para confirmar su relación marginal con respecto al sujeto establecido como dominante: masculino.

En ‘¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas’? de Linda Nochlin, la autora analiza el problema de las artistas en el acceso al estudio del desnudo. Desde el Renacimiento hasta el S.XIX, el estudio del cuerpo humano constituía un estudio fundamental en la formación de cualquier artista. Sin embargo, hasta finales del siglo XIX no se permitía el acceso de mujeres a estas sesiones. Teniendo, las mujeres, por exclusión del poder masculino, no poder acceder libremente a consagrarse a la pintura histórica o a la mitológica, pintura ‘mayor’ por excelencia, teniendo de esa manera que dedicarse a otras artes menores como el bodegón, el paisaje o el retrato. Esta categorización de ‘artes menores’, desde la administración de un modo oficial de lo que es el arte académico.
Nochlin expresa que para las jóvenes que pretendían encaminar su carrera profesional hacia el arte el camino se presentaba tapizado de obstáculos.
El ensayo de Ortner , junto al artículo de Ardener “La fe y el problema de la mujer” abrieron una vía influyente y poderosa para el estudio de la subordinación de la mujer a través de un análisis del simbolismo del género. Ortner parte de la idea de que las diferencias biológicas entre el hombre y la mujer sólo tienen sentido dentro de sistemas de valores definidos culturalmente, situando el problema de la simetría sexual al mismo nivel que las ideologías y los símbolos culturales. Todas las culturas relacionan a la mujer con algo que todas las culturas subestiman. Todas las culturas reconocen y establecen una diferencia entre la sociedad humana y el mundo natural. La cultura trata de controlar y dominar la naturaleza para que se pliegue a sus designios. La cultura es superior al mundo natural y pretende delimitar o “socializar” la naturaleza, con objeto de regular y supervisar las relaciones entre la sociedad y las fuerzas y condiciones del medio ambiente. Ortner sugiere que identificamos, o asociamos simbólicamente, a las mujeres con la naturaleza, y a los hombres con la cultura. Dado que la cultura aspira a controlar y dominar la naturaleza, es “natural” que las mujeres, en virtud de su proximidad a la “naturaleza”, experimenten el mismo control y dominio.
Regresamos a ‘¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas’? para insistir en la ‘carrera de obstáculos’ en el camino a ser artista y mujer. Este problema se hizo evidente en las Jornadas de Mujeres y Artes Plásticas (noviembre, 1998, Facultad de Bellas Artes de Madrid), en estas jornadas se planteó el rastreo de una genealogía de lo femenino, que hace patente la crueldad de las mujeres para ‘hacerse’ un espacio de existencia en lo masculino de la cultura. Esta genealogía muestra una larga lista de discriminaciones, depresiones y locuras: no contando con experiencias positivas por parte de aquellas creadoras del pasado.
Rosa Cobo Bedia en El género en las ciencias sociales argumenta: que al ser el género una construcción cultural que revela la profunda desigualdad social entre hombres y mujeres. No podemos olvidar, que la histórica opresión de las mujeres ha sido justificada con el argumento de su carácter natural. De todas las opresiones que han existido, ninguna ha tenido una marca de la naturaleza que lo ha tenido la de la de las mujeres. Las construcciones sociales cuya legitimación es su origen natural son las mas difíciles de desmontar con argumentos racionales, pues arrastran el prejuicio de formar parte de un ‘orden natural’ de las cosas fijo e inmutable sobre el que nada puede la voluntad humana.

La Historia del Arte, por tanto construcción social.
El silenciamiento de las mujeres de la historia oficial como legitimación del orden natural de los argumentos oficiales.

Sin embargo las Jornadas de Mujeres y Artes Plásticas se plantean la reescritura de biografías, buscando la parte positiva, no sólo para de esa manera denunciar el hecho de que muchas creadoras a pesar de una sociedad hostil, una familia adversa a su vocación y una institución reacia a admitirlas, fueran capaces con ingenio y creatividad, saltar los obstáculos y demostrar no sólo un producto creador sino una personalidad que ha sido cambio y motor de la sociedad.
Argumentamos desde R. Cobo Bedia, que la reescritura de las biografías en las Jornadas de Mujeres y Artes Plásticas plantea, una mirada intelectual y política, poniendo en manifiesto la existencia de un sistema social en que los varones ocupan una posición hegemónica. Este conocimiento producido por varones, se ha percibido como un conocimiento objetivo y no sesgado. Desde el feminismo se ha demostrado que el conocimiento está situado históricamente y que cuando un colectivo social esta ausente como sujeto y como objeto de la investigación –en este trabajo ‘la Ausencia de las mujeres en la Gran historia del Arte’, a ese conocimiento le falta objetividad científica y sobra mistificación. Para R. Cobo Bedia la introducción del enfoque feminista en las ciencias sociales ha tenido como consecuencia la crisis de sus paradigmas y la redefinición de muchas de sus categorías.
Eli Bartra (Doctora en Filosofía, Investigadora en la UAM Xochimilco, invita a no engañarse pues la desigualdad en el número de personas de uno y otro sexo que se dedicaron a la producción artística determinada viene determinada por la división del trabajo, y por la exclusión de las mujeres del sector productivo, a pesar de las excepciones que siempre ha habido y que han encontrado en el mundo de la producción artística por la ‘puerta trasera’.
Algunas autoras contemporáneas han señalado que hay un tipo de ‘genealidad’ para las mujeres artistas y otro tipo para los hombres. Postulan la existencia de un estilo femenino diferente y reconocible, tanto en sus cualidades formales como expresivas, basado en el carácter especial de la situación y experiencia de la mujer. Esta postura de un tipo de ‘genealidad’ para las mujeres artistas ha sido defendida por el feminismo de la diferencia y por teóricas como Eli Barra y la crítica Lucy Lippard, que dio lugar al arte feminista de los setenta, encabezado por Judy Chicago y Miriam Schapiro.
Eli Barra afirma que existe un arte femenino diferente del arte masculino, por que su lugar específico dentro de la sociedad le hace tener una visión del mundo diferente. Esta autora propone una doble vía de análisis para mostrar la especificidad de la producción femenina: por un lado: el análisis de la condición socio-histórica de las mujeres en general y de las mujeres que producen arte, en particular; y por otro lado, el análisis de las constantes dentro de la creación misma: la forma misma de expresión, el lenguaje (forma y contenido).

Respecto a lo anterior, Linda Nochin responde:
“Mientras los miembros de la Danube School, los seguidores de Caravaggio, los pintores alrededor de Gaughin en Pont-Aven, El Jinete Azul o los cubistas pueden ser reconocidos por sus cualidades expresivas o estilísticas, parece que no hay cualidades de ‘feminidad’ que puedan buscarse para agrupar los estilos de las mujeres artistas. No hay ninguna esencia de femineidad que pueda unir el trabajo de Artemisa Gentileschi, Mme. Vigée-Le Brun, Angelica Kauffmann, Rosa Bonheur, Berthe Morisot, Suzanne valadon, Käthe Kollwitz, Georgia O’Keefe, Helen Frankenthaler o Louise Nevelson. Ni tampoco en Sapho, Marie de France, Jane Austen, Emily Brontë, George Eliot, Virginia Wolf, Gertrude Stein, Anïs Nin, Emily Dickinson, Sylvia Plath y Susan Sontag. En cada momento las mujeres artistas y escritoras parecen estar más cerca de sus colegas masculinos de su periodo que entre ellas.
Se ha dicho que el trabajo de las mujeres mira más hacia adentro, es más delicado. Pero ¿Cuál de las artistas antes citadas mira más hacia el interior que Redon, es más sutil al trabajar el pigmento que Corot? ¿Es Fragonard más o menos femenino que Mme. Vigée Le Brun? ¿O no será más que una cuestión por la cual todo el Rococó francés del siglo XVIII era ‘femenino’ si lo juzgamos en términos de la escala binaria de ‘masculinidad’ versus ‘feminidad’?

A partir de la cita anterior Nochlin decontruye y anula la posibilidad planteada por Eli Barra.

En los años ochenta, la historiadora Griselda Pollock planteaba y urgía la necesidad de reconstruir las bases metodológicas sobre las que se asienta la historia del arte (la concepción evolucionista como sucesión de grandes nombres, etc.) y buscar la diferencia en la expresión no en las bases biológicas, sino en bases históricas: cómo las condiciones históricas concretas han marcado la capacidad creadora de las mujeres, y de esa manera poder dilucidar cómo las artistas se han construido un espacio dentro del masculinizado mundo del arte.
Conceptos como: genio, la distinción arte/artesanía, las variables: clase/raza/género, son algunos de los ejes sobre los cuales descansa una visión sesgada y discriminatoria en la his-toria del Arte. Que no sólo silencia a las mujeres sino que también segrega a las culturas subalternas y los movimientos marginados de la institucionalidad.
Para R. Cobo Bedia la ausencia de las mujeres en los procesos intelectuales, el lugar periférico en que se les coloca como objetos de investigación es un rasgo inmutable de una historia que ha construido una historia sin mujeres en la historia del arte.
La historia del arte y la historia en general a través del paradigma general o patriarcal, han señalado las características del hombre como las características propias de la especie humana. La historia del arte, a través de la representación de la mujer, ha afirmado a la mujer y ha negado a las mujeres. La cultura dominante ha construido imaginarías que han asociado a la mujer con la naturaleza, como producto dispuesto a ser consumido e intercambiado.
El arte oficial (aquel que es administrado en la academia como ‘arte contemporáneo’, del cual se organizan discursos y que recorre el mundo del arte como ‘abanderado de un modo de hacer sensibilidad’), ésta categorización lo instalo como mi espacio de vida, de estudio, de critica , como intención de hacerme un hueco, es aquí donde reconozco los usos plenos de la Violencia Simbólica, ya que las ventajas y privilegios universalmente reconocidos a los hombres se afirman en la objetividad de las estructuras sociales y de las actividades productivas y reproductivas, y se basan en una división sexual del trabajo de producción y de reproducción biológico y social que confiere al hombre la mejor parte.
Situamos al arte por tanto, como un trabajo de producción. En el cual el hombre se lleva la mejor parte. La división de las actividades productivas a las que asociamos la idea de trabajo y, por otro, en la división del trabajo de mantenimiento del capital social y del capital simbólico que atribuye a los hombres el monopolio de todas las actividades oficiales, públicas, de representación, y en especial de todos los intercambios de honor, intercambios de palabras, intercambios de regalos, intercambios de mujeres, intercambios de desafíos y de muertes (siendo el límite la guerra).
Reflexiones sobre Género y Ciencia de Evelyn Fox Keller mantiene la tesis de que la ideología de la ciencia moderna, lleva consigo su forma de proyección propia: la proyección del desinterés, de la autonomía, de la alienación.
La gran mayoría de los esfuerzos intelectuales y creativos válidos culturalmente, han sido históricamente del dominio de los hombres.
Este dominio patriarcal ha instalado –desde mi doble ‘militancia’ por un lado la artística, respecto al hacer materialmente, y por otro lado, la producción discursiva teórica -, la instalación del arte contemporáneo genera un ‘modo particular de hacer arte’, que yo lo instalo desde la imposibilidad de construir obras que puedan dialogar con un espectador no iniciado en el arte contemporáneo.

La historia del arte, desde la modernidad, como ideología masculina, devino la reflexión filosófica y teórica en las artes visuales. Este cambio ha producido una distancia innegable en las relaciones que la obra en un momento histórico mantuvo con el observador.
Hoy en día las producciones de obras visuales han tomado muchos caminos, uno de ellos es el de la autorreflexión, esto al interior del campo disciplinar autónomo del arte. Este modo de ‘producir un arte’ autoreflexivo, que sólo se ‘relaciona’ con aquellos y aquellas que administran el ‘elevado’ capital simbólico del arte contemporáneo. Desde la perspectiva de género, este ‘cerrado lenguaje’ es la comprobación empírica de una cultura patriarcal, representada por la Industria de la lógica neoliberal, como pensamiento que niega a las mayorías, que son minorías en la medida en que están exonerados de toda posibilidad de acceder a un sentido critico; que desde mi perspectiva discursiva y plástica, el arte debiese asumir; para ser un motor conciente y critico de la sociedad en que habita el artista; asumiendo las herramientas del ‘abandonado rol social’, aspirando a ‘contaminar e infectar’ a la sociedad mediante una mirada que tenga como objetivo el ‘aportar una conciencia política critica y activa sobre las dominaciones que somos objetos día a día’.

Danto se refiere al Arte Moderno como el ascenso a un nuevo nivel de conciencia, “no sólo significa ‘lo más reciente’, significa en filosofía y en arte, una noción de estrategia, estilo y acción”[2]. Es pertinente introducir este concepto ya que es desde este contexto en donde las artes visuales comienzan a pensar un discurso autónomo y autoreflexivo, ya no sólo remitiéndose a la simple apariencia.
Desde este momento las obras toman distancia de nociones comunes, tales como; bella apariencia, contemplación, complacencia desinteresada y mera resolución estructural.
Lo moderno distanció el rol de aquel que observa, a un lugar, en que ya no logró reconocer inmediatamente la construcción mimética de la realidad. El o ella, que observan, son desplazados desde la pasividad de la mera recepción, a un lugar de extrañamiento y posterior reflexión frente al objeto que lo confrontaba. Sin embargo, desde una perspectiva de género, puedo argumentar que esta ‘autoreflexión’, no es posible ya que para acceder a este ‘entendimiento’ en el proceso de observación, son necesarias un mínimo de condiciones habilitantes, que permitan al observador u observadora dialogar con la obra. Estas condiciones, que son sociales y culturales, no son administradas por la Institucionalidad Artística.
El Desayuno sobre la hierva de Manet, “permitió que la pintura se imaginara como Pintura con P mayúscula, y luego llevó a la asociación de Manet con el advenimiento del arte moderno”.[3]
Manet representa el acto de pensar la pintura, reflexionando en torno a la forma en que se construye la escena pictórica, haciendo patente el estudio en torno a los referentes pictóricos que hacían posible su ejecución de obra como artista plástico.
Hasta antes de ingresar al magíster en género, siempre me declare una aficionada a esta pintura (que por lo demás sólo e visto como reproducción), [me he imaginado en la sala, e soñado con estar en frente del Desayuno]… desde la perspectiva del género, mi admiración por esta mera reproducción, me hace conciente de que sólo es una construcción del sistema de la historia de ELLOS. Debo reconocer que me cuesta hablar de la independencia del arte desde este Desayuno… ya que –desde las escrituras del Magíster me hago conciente que no me pertenecen- . El Hecho mismo que yo desee convertirme en una artista, tiene que ver con lidiar con una profesión (histórica) de la cual jamás he sido parte…Sin embargo desde una perspectiva Feminista mas radical, ni siquiera el primer mundo ha sido parte de aquel espectáculo Historiográfico de ELLOS.

Alicia ya no de Teresa de Lauretis, parte por reconocer, desde el título, la oposición incondicional del feminismo a las relaciones sociales existentes, su rechazo de definiciones y valores culturales dados de antemano; y al mismo tiempo, afirmar los lazos políticos y personales de la experiencia compartida que unen a las mujeres dentro de ese movimiento y son la condición del feminismo teórico y practico.
Desde ‘esa’ escritura, de la cual me declaro en un estado de asombro, de duda respecto a problemas que escapan a que es ser mujer, y que desde mi ‘discurso íntimo’: desde mi ‘ser’ artista, tornan todo lo que antes era afirmación como pregunta
¿Antes de la pintura impresionista era posible mirar la historia del arte como una consecuencia lógica de los movimientos anteriores?
¿Las secuelas de este movimiento son el advenimiento a una nueva manera de elaborar el discurso plástico?

“Lo que cuenta no es la obra en sí misma, su valor formal, sino el proceso intelectual que la obra desencadena en el observador, desbaratando sus tranquilas expectativas teóricas y visuales”. [4]
Filiberto Menna,
… ya no te ‘puedo’ creer…por que te transformaste en Humpy Dumpty.

“Cuando yo uso una palabra”, dijo Humpy Dumpty en un tono bastante desdeñoso, “significa lo que yo decido que signifique-ni más ni menos”.
“La cuestión es”, dijo Alicia, “si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes”.
“La cuestión es”, dijo Humpy Dumpty “quién es el amo-eso es todo”.

Como todos los amos Humpy Dumpty es arrogante y grosero. La historia del arte es un amo, grosero, engreído, arrogante y sobretodo pretencioso.
Humpy Dumpty le dice a Alicia que es indistinguible de las demás y la intimida con la insinuación de que “debería haber dejado de crecer a los siete (años)”, cita Teresa de Lauretis a Alicia en el país de las maravillas, e insiste respecto al ‘consejo’ que le da Humpy Dumpty a Alicia: haber muerto o haber dejado de crecer antes de alcanzar la pubertad y la femeneidad adulta.
Sin embargo, Ella (Alicia) se siente obligada a ser educada, como le han enseñado, e intenta entablar una conversación… de la misma manera que yo intento entablar un diálogo con la historia del arte de ellos.

A partir de soluciones como las de uno de los amos de la historia: Cézanne, para quien la representación, se desplaza a un ámbito lingüístico, donde es el ejercicio mismo de la pintura el que comienza a entablar relaciones divergentes. “Cézanne formula en su investigación y en su ejercicio de la pintura; la libertad creadora, que permite al artista hacer lo que quiere.”[5] En esta libertad el ejercicio plástico se desplaza a un campo elevado, que sólo algunos observadores eran y son capaces de reconocer. Se amplia la brecha entre el sujeto artista intelectual y aquel observador, que buscaba en el arte la bella apariencia que lo situará como espectador directo de la realidad.
Desde la lectura que Lauretis realiza de Alicia, respecto a que también a nosotras nos han dicho que somos todas iguales y que deberíamos “haber acabado a los siete años”, puedo aventurarme a precisar que aquel espectador u aquella espectadora ‘no iniciados en el acabado lenguaje del arte contemporáneo’, son empujados a dejar de educar sensiblemente sus capacidades conceptuales, respecto al entendimiento de las artes oficiales, legitimas, segregadoras, que no hacen más que hacer crecer el ego, de aquellos –me incluyo- administramos el lenguaje de los hombres cultos y educados.
“Nosotras –dice Lauretis- también hemos sido educadas, como nos habían enseñado, y hemos hecho cumplidos e intentado entablar conversación sólo para que nos dijeran que no teníamos mas cerebro que un mosquito”.
Esta calificación de inferior es la misma categorización que la historia del arte le ha impuesto a aquel o aquella que observa una obra: Espectador con cabeza de mosquito.
Las vanguardias históricas se desarrollaron como testigos de un arte que se desplazo al lado hermético de la tautología de pensarse desde y para sí mismo.
Movimientos como el Constructivismo Ruso, el Futurismo, el Cubismo, el Surrealismo y el Dadá, cada uno de estos, desde su posición critica, fueron detonantes de un modo de hacer arte, que intentaba reconciliar la distancia innegable entre el arte elevado y la mirada del espectador común.
El intento fallido de las vanguardias por reconciliar el arte y la vida. Distancia que desde una perspectiva de género es la comprobación de un sistema patriarcal que lleva al arte a culturizarse a tal nivel, que el ‘sitio’ que ocuparía este frustrado sistema material y discursivo, no hicieron más que ampliar la distancia entre arte (cultural: masculino) y vida (natural: femenino), ya que en el mismo instante en que intentaron borrar esta brecha, se alejaron aún más de lo que el espectador con cabeza de mosquito reconocía como objeto artístico. Las vanguardias estallan a tal punto las formas de producción, que ya no sólo se reconoce al arte como un lenguaje autónomo, sino que instalan una escena artística que puede ampliarse a nuevos campos disciplinarios, provocando una apertura tanto, en las soluciones formales, como también en el encuentro con problemáticas de índole literario y posteriormente crítico.
Las vanguardias históricas las podemos situar en un nuevo eslabón de lo moderno, estas intentaron desplegar la relación entre arte elevado y cultura de masas; esta intención devorada por las propias situaciones históricas, políticas y sociales propias de una sociedad de entre guerras.
El fracaso de las vanguardias en su intento de relacionar estas dos polaridades, son posteriormente absorbidas y reelaboradas por los movimientos artísticos de la posguerra. Para autores como Foster, estas sólo son posibles desde la distancia que otorga la propia historia, para ser repensadas y desarrolladas posteriormente por las neovanguardias.
Tanto el Minimalismo como la abstracción excéntrica o el posminimalismo ponen en discusión la naturaleza misma del arte como expresión meramente material, alejada de todo campo de experiencia sensorial, que era en mayor parte lo que se repudiaba del expresionismo abstracto.
“Esos ‘objetos sencillos’ se interpretaron en su momento como un reto al dominio de la pintura moderna desde otra perspectiva: a medio camino entre pintura y escultura, pretendieron que el espectador fuera consciente de sus propias concepciones, expectativas culturales y valores artísticos[6]”.
Sin embargo ya, a estas alturas de la historia del arte, ya no sólo se habla de la Institución (Academia, Museos) del Arte… una vez que Estados Unidos sitúa sus ojos en el capital (moneda de cambio) que se desarrolla como mercado del arte comercial…[Recordemos que el Arte le rinde tributos a la Corte, a las Iglesias, a la Burguesía, a la Clase Dominante y Poderosa…] la absorción de las ‘resistencias’ conceptuales , son capturadas rápidamente por marchantes y curadores.

Las formas –intentan distanciarse del mercado, de la industria, del fetiche comercial, reinventándose en su condición de ‘resistencias’- dando un giro al estudio de las materialidades en si mismas, para desembocar en producciones que se distancian de la sensualidad meramente visual, atravesamos de este modo a obras que se sumergen en la reflexión de la naturaleza material y en el modo como el mismo arte debe desenvolverse ante dudosos límites; de esta manera pasada la década del 70 los márgenes se comienzan a borrar y las proposiciones visuales se amplían a modos en que los y las artistas eran capaces de sobre-manipular las materialidades, en torno a la función que estos mismos poseían como materiales de experimentación, el y la artista se hacen poseedores de la libertad de romper los formalismos estéticos y preguntarse por la naturaleza misma del objeto plástico. Este ensanchamiento o explosión de los márgenes coincide con la inclusión al ámbito intelectual y militante de la categoría de género como pensamiento critico feminista.
Si la lucha del modernismo fue alejarse de las producciones del pasado, la escena de los sesenta es un abanico de experimentación, donde son retomados con toda libertad problemas que la vanguardia había dejado.
En Malas Y Perversos Fantasías en La Cultura y el Arte Contemporáneo de Linda Kauffman, las ‘chicas malas’ y los ‘muchachos perversos’… estos artistas enfocan el cuerpo como materia en todos los sentidos de la palabra: como materia tangible y táctil.
Podemos decir que desde la frialdad de la reflexión del minimalismo, las reflexiones de Kauffman, nos acercan a obras que poseen una profundidad crítica más cercana a una perspectiva de género.
En Malas Y Perversos; se sitúa al cuerpo como la base materialista, un campo metodológico para investigaciones sobre política, historia e identidad. El cuerpo, es simultáneamente evidencia y testimonio material del proceso de metamorfosis aquí incorporado. Esa metamorfosis es el resultado de innovaciones radicales en la ciencia, en la medicina y en la tecnología… sin embargo los especialistas (expertos) responsables de tales invocaciones raramente analizan los más importante de estos ‘avances’.
En Reflexiones sobre Género y Ciencia de Evelyn Fox Keller, se enfatiza que cuando el hombre dejó de rellenar el hueco con la forma viva, aprendió a rellenarlo con la forma muerta. La naturaleza, desanimada y mecanizada, podía ser puesta ahora al servicio de los hombres.
Estos hombres que describe Fox Keller, son los mismos que raramente son capaces de analizar estos importantes ‘avances’.
Necesitamos artistas que interpreten las nuevas tecnologías, pues únicamente estos artistas tienen los medios para ir más allá de la tecnología y analizar las motivaciones subyacentes y los impulsos contradictorios inherentes en ésta, Sólo los artistas pueden exponer el significado que ya nos envuelve de manera invisible. Para Kauffman, estos artistas son los verdaderos traductores de la cultura contemporánea, revelando lo que sucede realmente en un momento en que nos dirigimos hacia una comprensión muy diferente de la cultura. En el mismo texto, se entabla una discusión muy interesante respecto a la cultura popular, por años marginada de la historia del arte oficial, Kauffman, la sitúa como una ‘maquina productora de deseo’. y enfatiza que hoy la confusión sobre el impacto de la cultura popular permea el discurso público: los activistas contra la pornografía insisten en que las imágenes de sexo y violencia tienen un impacto directo sobre el público, mientras que los activistas de la censura lo niegan… Los artistas perversos y las artistas malas muestran que ambos bandos están equivocados: la cultura popular produce un impacto, pero no de la manera que imaginan sus detractores.
Para Kauffman, si lo psíquico es una de las bases de este estudio, lo social es la otra, con un importante énfasis particular en el aura, la ideología y el espectáculo. Lejos de ser natural, universal e inalterable, los cinco sentidos son construidos, contingentes y han de ser políticamente contextualizados.
Para terminar, re-citaremos a Laura Mulvey de Fatishin and Curiosity, II, que es citado en Malas y Perversos: “La importancia política y psicológica de los sistemas de representación aumenta con el crecimiento de las industrias de las comunicaciones y del entretenimiento. Estas industrias no sólo tienen una importancia cada vez mayor en el capitalismo contemporáneo, sino que el espectáculo y una referencia decreciente son esenciales a su difusión y a su atractivo”.
Es por eso que es importante situar la discusión del arte contemporáneo, desde una perspectiva de género, sin perder la connotación militante del concepto, no es sólo ‘arte de mujeres’, sino que es un arte que cree activamente nueva estética, contraria a la que se administra en la Academia y en el Museo. Instalando obras que sean capaces de poner en entredicho a quienes detentan el poder, por ejemplo, de definir la belleza y de proclamar que el cuerpo de la mujer necesita un arreglo. O que el rol de las mujeres sigue siendo el de espectadora de un show manipulado por varoncitos, que la ensalzan de virtudes y valores del siglo de Romeo y Julieta. Es necesario, con urgencia mostrar que los cuerpos no nacen, sino que son construidos y mediados por poderes que se satisfacen a partir de la administración de frustraciones, sólo desde ese repertorio de conciencia se podrán modificar las dormidas conciencias críticas: inconscientes, superficiales y vacías.
[1] Nochlin, L. (1971): “Why there have not been great women artists?” En Women, Art and Power and other essays. Londres, Thames and Hudson.
[2] DANTO Arthur. Después del fin del arte. Cáp. 1. Introducción: moderno, posmoderno y contemporáneo. p.30
[3] FOSTER Hal. Diseño y Delito. Cáp. 5. Archivos de arte moderno. p. 68
[4] MENNA. La opción analítica en el arte moderno. Cáp. V. Crítica de la representación. p.48
[5] Ibíd. p. 27
[6] TAYLOR, Brandon. Arte Hoy.Introducción: Tradición y Vanguardia. p. 8.

Bibliografía
DANTO, Arthur. Después del fin del arte. El Arte Contemporáneo y el Linde de la historia. Ediciones Paidos. (1999).

BATTCOCK, Gregory (Ed.). La idea como arte. Documentos sobre el arte conceptual. Editorial Gustavo Gili.

FOSTER, Hal, Diseño y Delito y otras diatribas. Ediciones Akal. (2004).

FOSTER, Hal. El Retorno de lo real. 6. El artista como etnógrafo. p. 206. Ediciones Akal. (2001).

GUASCH, Ana María. El arte del siglo XX en sus exposiciones. 1945 – 1995. Ediciones del Serbal (1997).

LIPPARD, Lucy R. Seis años: La Desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972. Ediciones Akal. (2004).

MENNA, Filiberto. La opción analítica en el arte moderno. Figuras e íconos. Editorial Gustavo Gili.

MORGAN, Robert C. Del Arte a la Idea. Ediciones Akal. (2003).

TAYLOR, Brandon. Arte Hoy. Ediciones Akal. (2000).

CAO, Marián L. F. Creación artística y mujeres: Recuperar la Memoria. Publicado por narcea,(2000). Encontrado en Google Libros.

NOCHLIN, Linda. “Why there have not been great women artists?” En Women, Art and Power and other essays. Londres, Thames and Hudson. (1971). Encontrado en Google Libros.

KAUFFMAN, Linda. Malas y perversos: Fantasías en la cultura y el arte contemporáneos. Publicado por Universitat de València, 2000. Encontrado en Google Libros.

FOX KELLER, Evelyn. Reflexiones sobre Género y Ciencia. Edicions Alfons El Magnànim. Institució Valenciana d’estudis i investigació. (1991)

BORDERÍAS, Cristina (ed.).Joan Scott y las políticas de la historia. Icaria editorial.

MOORE, Henrietta. Antropología y feminismo. Ediciones Cátedra. Universitat de València.

BOURDIEU, Pierre. La Dominación Masculina. Anagrama. (2000)

Feminismo, Marxismo, Anarquismo, Catolicismo, Romanticismo

Hay cosas que cambian...
Como los cuerpos
-la percepcion
*los planes
-los gluteos

Hay cosas que no cambian...
Como los miedos

____ para mi
(+) los momentos previos a entregar trabajos

Son las 3.20. Detengo la escritura del último paper de Género y Ciencias Sociales.
Son las 3.21. Tengo pavor de terminar el texto.

........Ser artista.......Ser teorica.....Ser mujer.....Ser.....
-Me gustaria ser un mono animado.... aunque si veo mi rostro en el espejo
[en estos momentos]
[Distingo todas las imperfecciones, y la delgadez que pensar provoca en mi]
-y sí [y me rio sola)]

Son las 3.25.Soy absolutamente un mono animado.

_pero no chino_
_ni japones_


Soy un mono animado de Marruecos.
{Que es donde pedaleare en Enero}

Tengo asco, y -conflictivamente- deseos de fumar cigarro.

[Y devenir boca, cigarro, cafe, cocacola]
^todo por mantener los ojos abiertos,
las manos sobre el teclado
y la conciencia critica)^
^

LA DIETA:
Galletas de Salvado con palta y moztaza
Pan Pita (comprado en la Vega) un 40% menos que el putos supermercados , por que estan a 5 días de 'perecer'

{Yo y mi escritura de cientista social

(SILENCIO/SUSPIRO)
estamos a 8 horas de perecer}

Fui Educada y construida Católica

[No pechoña] por que mis deseos libidinales no lo permitieron
-(gracias a Dios)-

Y, en estos 4 meses de Magister -los resavios de catolicismos que quedaban en mi... que sinceramente no eran pocos, han desaparecido- porque, los logro distinguir; repertorio de lenguajes alienantes para mantenerme sentada, callada y seca.

... debo concliur ....
Son las (3.31)

DesnudaBajandoLaEscalera, es una oda a que las cosas
sí,
cambian...

DesnudaBajandoLaEscalera, es hacer conciente lo simple que es respirar y suspirar.
-Es como Pedalear-
-Es como Bordar-
-Es como Dibujar-

...me construyo-deconstruyo.... anarquica-naif
[mono animado feminista, romantica y absolutamente anticlerical. ]

Que entretenido!
Son las 3.36

[ahora estoy lista para concluir el último paper de la noche]

Ideal Absoluto: A cualquier Precio



Planteo un Análisis Crítico de una serie de Discursos Oficialistas que organizan un ‘modo’ de ser mujer en nuestra sociedad.
Los ‘modelos’ femeninos en los cuales detendré mi análisis son aquellos que diagraman una naturaleza femenina, donde lo que prima es la ‘imagen ideal de la mujer’, administrada como objeto de mera contemplación de otros y otras.
Es necesaria para la construcción de este ensayo una serie de observaciones de los medios de comunicación de masa que son los que determinan lo que si cabe en el modelo y lo que queda afuera.
Planteo a primera instancia, que esta escencialización del cuerpo femenino, potencian la idea de un vientre femenino, que no tiene mas función que la de almacenar en la fábrica reproductora, nuevos sujetos objetos de la victimización de este sistema, que no tiene intención alguna de crear conciencia respecto a que una mujer no nace, sino que se hace. Si el sistema programa los conciencias para que estos cuerpos sean observados, intercambiados, deseados y manoseados, como meras superficies vacías de contenido, las cabezas huecas seguirán administrando los discursos respecto al ser femenino: pasivo, frío, contenedor, paciente; lleno de ‘amor’ para terminar siendo de otros y otras y de esta manera nunca distribuir un discurso que de las herramientas necesarias para que cada mujer administre una autonomía de sí misma.

Ideal Absoluto: A cualquier Precio

Las conceptualizaciones de género y cuerpo, particularmente la idea de género como ordenador social y de cuerpo como construcción cultural, de esta manera la idea general de género incidirá en la percepción del cuerpo.
Desde Susana Rostagnol
[1], podemos decir que el término género fue acuñado por académicas feministas anglosajonas en la década de los setenta para diferenciar los aspectos construidos de los biológicos, a los que se continuaba denominando sexo, esta nominación implicaba una crítica a los postulados de una esencia femenina.
Concordamos con Rostagnol
[2] en su proposición de organizar el análisis de la conceptualización de género siguiendo a De Barbieri (De Barbieri, 1996) de acuerdo a dos posturas que pueden ser complementarias: como atributo personal; como ordenador social.
El género como atributo personal, es una construcción cultural basada en el sexo biológico de la persona. De Barbieri destaca el carácter no esencial de lo masculino y de lo femenino, también define como sexo biológico aquel determinado por la concordancia entre cromosomas, hormonas, gónadas, órganos reproductivos internos y órganos reproductivos externos (genitales). El género como construcción cultural enfatiza el carácter simbólico. Rostagnol precisa que en el proceso de simbolización de las diferencias sexuales se construye un conjunto de prácticas, ideas y discursos culturalmente diferenciados que definen lo masculino y lo femenino. Es necesario agregar que el género como construcción cultural alude a una elaboración colectiva que los individuos internalizan a través del proceso de socialización y de prácticas del sentido común.

Podemos observar un modelo absoluto respecto al cuerpo femenino estereotipado. ¿Qué características definen y determinan a esta construcción?
Cuerpo esbelto, frágil, delicado, delgado, espigado… Carne adosada cuidadosamente a los huesos, que a su vez están cristalizados en estado de pausa. La carne ahí en condición de falta. La carne ahí sobra. Cuerpos Femeninos que se repelen a toda organicidad, mutaciones de pollos de invernadero con escuetas muñecas de vidriera, saturadas de luz que pavonea su delicadeza, finura, gracia y distinción.
El género como ordenador de la sociedad, Teresita de Barbieri (1996) denomina holística esta conceptualización donde “el centro del análisis no será necesaria y exclusivamente los varones y las mujeres concretos –como propone el individualismo metodológico-, sino que sitúa como análisis a las reglas y las normas, los valores, las representaciones, los comportamientos colectivos, a veces a través de la observación de seres humanos de carne y hueso, pero muchas veces muy alejados de ellos y ellas”.
Rostagnol instala una posibilidad de entrada concreta al análisis social de TU PUEDES SER BARBIE MARIPOSA. Como parte del entramado simbólico que nos permitirá localizar o develar determinados aspectos ocultos en la construcción de los géneros.
¿Se ejercen los derechos respecto a la construcción simbólica del género?
¿Qué pasa con los grupos sociales que están al margen del ideal canónico de belleza?
Muchas de las prácticas cotidianas de la publicidad pasan desapercibidas, ya que esta al no ser tomada como un Discurso Hegemónico, no logra posicionarse críticamente en los sujetos y sujetas que – en los que me incluyo-, visualizamos en la Publicidad una de los mayores y mas grandes poderes de reproducción de un saber esencialista respecto a la condición femenina.


En TU PUEDES SER BARBIE MARIPOSA se instala un discurso inconciente respecto a las construcciones simbólicas del género, ya que sitúa a las mujeres (mas adelante observaremos que esta categorización de Mujer=Mariposa, es una categoría que escala en los rasgos de edad), sólo desde una mirada muy superficial podría decirse que está dirigida a una niña.
Una Barbie Mariposa segrega a las sexualidades infantiles, a ser parte de una categorización respecto a lo que socialmente es ‘convertirse en niña’ o ‘convertirse en niño’. Para esta última idea me valdré de un ejemplo cinematográfico.
[3]
Ma vie en rose (Mi vida en Rosa) 1997
[Ludovic (personaje central) es un niño de siete años que está convencido de ser una niña. El desconcierto de sus padres se unirá al rechazo por parte del vecindario y del colegio donde asiste a clase. El convencimiento de Ludovic provocará que se vaya aceptando su diferencia. Este filme instala una profunda crítica a los simbolismos sexuales impuestos por la publicidad, al instalar como patrones absolutos el convertir a las mujeres en madres obedientes, abnegadas y pacientes y, padres trabajadores proveedores. Ludovic, ‘juega’ a ser un niño-niña, asumiendo una resistencia infantil respecto a las categorías sociales de ser varoncito, jugar a la guerra, para así convertirse en el ‘tigre’ de la casa. Ludovic fantasea con una barbie, que no esta configurada para su cuerpo. ]

Mi intención al intentar desmembrar el discurso perverso que hay detrás de TU PUEDES SER BARBIE MARIPOSA, desde uno de los principales cuestionamientos de la Bioética feminista que cuestiona la generalización, en este trabajo específico la generalización de ser Bella, Perfecta y Absolutamente Femenina.
Este modelo femenino puede ser interpelado ya que es una construcción social y cultural. David Le Breton, en ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MODERNIDAD, se pregunta ¿Qué sucede con las representaciones del cuerpo en las sociedades occidentales? A continuación argumenta que hemos visto que el racionalismo naciente de los siglos XVI y XVII renueva totalmente los criterios de conocimiento. Para la cultura occidental lo verdadero ya no está basado en la herencia ancestral de la cultura. El saber, en parte consensuado, que está basado en las tradiciones y que es potencialmente compartido por el conjunto de la comunidad, es sustituido poco a poco por un saber de especialistas, que a su vez son los únicos aptos para apreciar los criterios de lo verdadero a partir de un conjunto de reglas que pretenden una validez independiente de las culturas y de la historia.
¿Qué se plantea como ‘verdadero’ en la REPRESENTACION de la Barbie Mariposa?
Se privilegia el Canon Ideal de belleza hegemónica, se levanta nuevamente el Prototipo femenino, que detrás almacena la Ideología de situar a lo ‘femenino’ como un insecto, como una parásita de la cultura de la imagen.
La Barbie Mariposa seduce a vivir en medio de las luces destellantes de las pasarelas; territorio por antonomasia de intercambio de los cuerpos. Este cuerpo mariposa, con capas de brillo, encajes en flor, pelo perfectamente ‘plástico’, brazos delgados que no son capaces de sostener ni de sostenerse. La Barbie Mariposa, insiste en una mujer no apta para actividades ‘masculinas’; con tamaño traje, impuesto desde la espera de la larva, la Barbie Mariposa no puede sino contemplar su ‘bella’ imagen frente al espejo.
Tú puedes ser Objeto de Desee de todos y todas, Tú puedes ser Objeto de Desee de tu propia imagen. La mariposa entonces despierta del estado larvario, para ser la ‘más inocente’ y por tanto la ‘más bella de todas’. No es acaso que en esa obsesiva perfección de Inocencia mutada con Belleza Ideal, la Barbie Mariposa, no hace más que convertirse en ‘la mujer inconsciente’, y de esa manera el sistema patriarcal reivindica el mito de ‘todas las mujeres son tontas’, desde esta critica , sí, son tontas , por que viven en un mundo de humanos, con exigencias para humanos, pero las muy ‘bellas’ al transformarse en ‘Maripositas’ dejaron de ser concientes de que representan el máximo éxito del capital.
Estas ‘Maripositas’ no piensan en sexo, no se piensan desde la carne, se piensan desde el espejo, desde los paradores, desde las vitrinas… Miran al sexo como lo prohibido, lo secreto, la mancha del traje.
Para las Barbies Mariposas es la ‘flor’ la que será entregada por amor a un ‘Sujeto’ que vista y calce los atuendos del ‘Principe Verdadero’.
Demás esta decir que las construcciones en torno a la primera vez, al amor para toda la vida, la vida sexual pasiva, el deseo contenido en el propio cuerpo; privan de toda posibilidad libertaria de pensarse como Barbies Mariposas Sexualmente Activas, Ardientes y en actitud deseante de otros cuerpos. Estas Barbies están marchitas, el modelo al cual rinden honores les niega la posibilidad de ser libres. Para ellas la palabra libertad, es parte del repertorio arcaico de luchas residuales que se sitúan por debajo de sus esplendorosos y brillantes vestidos.
Michel Foucault, en LA VOLUNTAD DE SABER Historia de la Sexualidad I, plantea a comienzos del siglo XVII las practicas sexuales no buscaban el secreto, agrega que las palabras se decían sin excesiva reticencia, y las cosas sin demasiado disfraz. Foucault da cuenta de gestos directos, de discursos sin vergüenza, de transgresiones visibles, anatomías exhibidas y fácilmente entremezcladas, de niños desvergonzados vagabundeando sin molestia ni escándalo entre las risas de los adultos: los cuerpos se pavoneaban.
Las mujeres que construyen su vida desde el modelo de la barbie mariposa ¿Permite que los cuerpos de sus hijos se pavoneen? ¿Se exhiben acaso esas mariposas sin vergüenza?
Pavonear.
(De pavón).
1. intr. Dicho de una persona: Hacer vana ostentación de su gallardía o de otras prendas. U. m. c. prnl.
2. intr. coloq. Traer a alguien entretenido o hacerle desear algo.

Con el arribo de la burguesía victoriana “ese día luminoso habría seguido un rápido crepúsculo”, dice Foucault. Y agrega que con el advenimiento de la burguesía la sexualidad es cuidadosamente encerrada. La familia nuclear la confisca, la absorbe por entero en una seriedad empaquetada bajo la figura de la función reproductora.
Sexo = Silencio
Se dicta como ley la pareja legítima y procreadora. Existiendo un único lugar de sexualidad reconocida, utilitaria y fecunda: la alcoba de los padres.
La alcoba que la Madre Mariposa dispone ‘bellamente’ para convertirse en objeto de penetración del Sujeto Macho. En el exitoso ejercicio placentero de la represión.
Silencio como Norma. La Barbie Mariposa no gime, no grita, no emite secreciones.
Recurrimos a un ejemplo de Foucault: es sabido que los niños y niñas carecen de sexo, por lo tanto, razón para prohibírselo, razón para impedirles que hablen de sexo, razón para cerrar los ojos y taparse los oídos en todos los casos en que lo manifiestan, razón para imponer un celoso silencio general. Este silencio como afirmación de inexistencia de una posibilidad de habla concreta de enunciación sexual.
¿Qué representa entonces la Barbie Mariposa?
Simboliza el silencio del cuerpo, el vaciamiento de las secreciones… En el Cuerpo de la Mujer Mariposa no hay posibilidad para el Sexo. Sólo hay lugar para la imagen que pretende dialogar con el reflejo de si misma.

Dice Foucault que se ha construido un artefacto para producir discursos sobre el sexo, siempre más discursos, susceptibles de funcionar y de surtir efecto en la economía misma. Mecanismos de poder para cuyo funcionamiento el discurso sobre el sexo ha llegado a ser esencial. Insiste en que habría que intentar determinar las diferentes maneras de callar, cómo se distribuyen los que pueden y los que no pueden hablar, qué tipo de discurso esta autorizado o cuál forma de discreción es requerida para los unos y los otros. Para así reconocer que no hay UN silencio sino que estamos administrando a silencios varios, que a su vez son parte integrante de estrategias que subtienden y atraviesan los discursos.
Barbie Mariposa por lo tanto, Discurso Autorizado. Como un silencio, que es administrado desde una multiplicidad tapizada de pequeños gestos. Que no por ser pequeños, son indefensos, sino que al contrario, se insertan en nuestras intimidades, traspasan a nuestras intimidades y bloquean las perspectivas en formación de niños y niñas.
Para Foucault la noción de poder implica que hay que comprender, primero, la multiplicidad de las relaciones de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas de su organización; el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes las transforma, las renueva, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza encuentran las unas en las otras, de modo que formen cadena o sistema, o, al contrario, los corrimientos, las contradicciones que aíslan a unas de otras; las estrategias, por último, que las tornan efectivas, y cuyo dibujo general o cristalización institucional toma forma en los aparatos estatales, en la formulación de la ley, en las hegemonías sociales.
El Poder no es una Institución. No es una estructura: es el nombre que se presta a una situación estratégica compleja en una sociedad dada. PODER por tanto es ‘Nuestra Barbie Mariposa’, modelo estratégico de no molestar al poder, de acomodarse al sistema y ‘creer que todo marcha a las mil maravillas’, cómplices y avales de las inconciencias de las cabezas, de los cuerpos y de las fantasías.


Bibliografía_
SUSANA ROSTAGNOL. Cuerpo y Género. El Género en la Construcción del Cuerpo Sexuado.
Género y Sexualidad en el Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación / Ed. Trilce. Montevideo, 2004.

DAVID LE BRETON. Antropología del cuerpo y modernidad.
Ediciones Nueva Visión. BBAA, 1995.

MICHEL FOUCAULT. La Voluntad de Saber. Historia de la Sexualidad. I.
Siglo XXI Editores, Madrid, 1991
[1] SUSANA ROSTAGNOL. Cuerpo y Género. El Género en la Construcción del Cuerpo Sexuado.
Género y Sexualidad en el Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación / Ed. Trilce. Montevideo, 2004.
[2] Ibid.
[3] http://www.youtube.com/watch?v=HiTBOyOZ_J4
http://www.youtube.com/watch?v=8J_bYqQE9Qc&feature=related

Belén de Sárraga

Aproximación Crítica al Discurso Feminista desde una perspectiva Anarquista.

Introducción

Este trabajo tiene como propuesta inicial la de indagar en los Ideales Libertarios, Anticlericales y Feministas que están al interior de la propuesta Intelectual, Activista y Militante de Belén de Sarraga.
Es importante para la hablante –Daniela Pizarro Torres-, transparentarse, ya que este tema de trabajo es un descubrimiento alucinante, principalmente por que Belén de Sárraga levanta mas de algún intercambio critico con la historia oficial e intima y, en el proceso deconstructivo de quien escribe.
La primera vez que leí algo de Belén de Sarraga fue en el Magíster de Género en las clases con Carla Peñaloza. Inmediatamente sentí deseos acalorados de realizar una investigación que pudiese instalar para luego rastrear en mi repertorio epistemológico una posibilidad concreta de encarnar desde lo contemporáneo a Belén de Sárraga. Debo reconocer que no imagine que ‘esta’ investigación despertaría en mi; no sólo nuevos focos respecto a mi condición femenina, sino que instalaría un inaugural nudo critico respecto a mi condición artística, devolviéndole lo que la misma academia artística –que me deformo y perforo- el olvidado rol político y social, como posibilidades concretas de dar un cuerpo sólido a mí incipiente discurso artístico.
Belén de Sárraga como potencia discursiva anárquica, como posibilidad concreta de establecer un dialogo vivo y encarnado con la historia que ‘alguna vez me contaron’.
Este trabajo se instala por lo tanto como una investigación desde las bases del movimiento Anarquista, a nivel histórico, para luego dialogar con la reflexión acrata latinoamericanista y, así aterrizar en la reflexión de la propia Belén de Sárraga. Intención no menor es la de rastrear aspectos contemporáneos de esta Ideología, para muchos y muchas en retirada.
No es casual que desde el Magíster en Género se desprenda una posible mirada íntima y privada, que denominare: Variaciones Discursivas con Elementos Anárquicos en la Escena Cultural Contemporánea.
Esta escena desde mi perspectiva no existe, ya que yergue incólume como figura totémica, heredera de un tratado de ‘libre comercio’ con los poderes hegemónicos; no contestarios, y nada críticos, Arte Chileno que se amolda y acurruca bajo la protección del poder tradicional. De crítico, no tienen nada.

El origen del Anarquismo.
Para esta primera parte del trabajo, me situare desde 2 fuentes, la primera es el diario LA HUELLA, específicamente el nº 10: SE VIENE EL ANARQUISMO. La segunda fuente que ocupare para situar históricamente, mi duda particular sobre que seria el Anarquismo, es la publicación de Luis Vitale “Contribución a una Historia del anarquismo en América latina”.

Para Ernesto Carmona la ideología anarquista se propuso abolir todas las clases sociales. El pensamiento marxista, en cambio, planteo desde un comienzo el cambio radical en las relaciones de poder entre las clases sociales, con el proletariado febril ejerciendo su control (el ruso Vladimir Lenin aportaría después “la dictadura del proletariado”). Todo este debate comenzó en Europa en el siglo XIX, en medio de una Europa trastornada en la centuria anterior por la revolución francesa y la aparición en la escena política de una nueva clase: los proletarios de las maquinas, que terminó arrebatando el poder político y militar a los dueños de la tierra después de siglos y siglos de feudalismo. La revolución francesa arrebató el poder a los dueños de la tierra para dárselo a los propietarios industriales.
El anarquismo y el socialismo caminaron de la mano un largo trecho de la historia social en una lucha común contra los propietarios industriales.
El alemán Karl Marx –que vivió gran parte de su vida en Inglaterra- llamó “burguesía” a la clase propietaria de las fábricas porque su origen estuvo en los “burgos”, los pequeños poblados en que surgió la producción artesanal bajo el feudalismo medieval.
El nuevo modo de producción basado en las máquinas trajo consigo el “capitalismo”, la nueva forma de transformar la naturaleza y de crear riqueza inventada por el hombre. Anteriormente, el “capital” fue por milenios la propiedad de la tierra, que se puede vender y transformar en “capital” industrial, pero bajo esa forma no puede reproducirse ni conservarse como “capital de tierra”. Los dueños de tierra perdieron; y el nuevo modo de producir se llamo “capitalismo”. Carmona explicita, que no hay una fecha fija, una marca, en la historia para señalar el año exacto en que comenzó., tampoco es claro el siglo, porque hubo formas de producción capitalista bajo el feudalismo y mucho más atrás también.
Desde Carmona regresamos a Marx, para decir que este concibió sus ideas contra el capitalismo en su país cuna, Inglaterra, bajo la protección de un capitalista fabril, Federico Engels, su “editor” y “socio” en numerosos libros. Carmona en su texto, nos recuerda que Marx predijo que el capitalismo crearía una numerosa clase obrera; el proletariado industrial, que terminaría por destruirlo. Marx asevera que mientras mas creciera el capitalismo, más se fortalecería “el germen de su propia destrucción”. Sin embargo no ocurrió así.
La teoría de Marx no se puso en práctica en un país industrializado, es decir con abundante proletariado industrial, sino que se puso en práctica en la Rusia zarista, uno de los países más atrasados y feudales de la Europa de 1917. El socialismo se extendía por Europa del este a consecuencia de la segunda Guerra Mundial. El segundo país que hizo una republica socialista mediante lucha militar fue China (1949), prácticamente saltándose el capitalismo, pasando directamente del feudalismo al socialismo. Después vino Cuba (1959) que tampoco había desarrollado el capitalismo industrial.
Las primeras organizaciones contra el capitalismo surgieron también en la Inglaterra industrial de mediados del siglo 19, justo cuando Marx y Engels preparaban el texto del programa de la secreta Liga de los Comunistas, que debía inscribirse “a la brevedad” por mandato de un congreso clandestino celebrado en Londres en 1847. Este documento teórico practico paso a la historia como el manifiesto Comunista. Ese mismo año 1847, en febrero, hubo una intención de revolución en Inglaterra y otros más intensos en febrero y marzo de 1850, año en que apareció la primera versión en inglés del Manifiesto. Carmona insiste: “uno de los textos más difundidos después de la Biblia”.
Los anarquistas se pronunciaron por primera vez a favor de la lucha anticolonialista en enero de 1892 en el Congreso Regional Obrero, hecho que condujo al gobernador español a clausurar el congreso sindical.
Los anarquistas cuestionaban la estrategia de poder político y estatal porque estaban en contra del poder y del Estado. Postulaban la sociedad sin clases y sin Estado. Estaban contra todo autoritarismo y combatían frontalmente a la Iglesia.
El Ruso Mikhail Aleksandrovich Bakunin (1814-76) llegó a la misma conclusión que Marx, Mikhail también vivió el exilio en Inglaterra y lucharon juntos por cambiar el mundo. Y lo mismo pensaban diferentes precursores del anarquismo, el príncipe ruso Pietr Alekseyevich Kropotkin (1814-76), el francés Pierre Proudhon (1809-1865) y el escritor ruso Leon Tolstoy (1828-1910), entre muchos otros, y otras.
Lentamente vamos aterrizando la investigación a Belén de Sarraga como precursora del anarquismo, por lo demás no citada en el articulo de Carmona.

Los primeros combatientes sociales y políticos de la Europa decimonónica tuvieron una concepción “globalizada” de la lucha de los desposeídos. “¡Proletarios de todos los países, uníos!”, es la consigna clave del manifiesto. Por eso fue que fundaron la Primera Internacional, que actúo durante 12 años (1864-1876). Después vino la Segunda, luego la Tercera y hasta la Cuarta, inspirada por Leon Trotzky, disidente ruso de Joseph Stalin, quien ordeno su asesinato en México (1940). Pero los anarquistas y socialistas marxistas tuvieron grandes diferencias de forma y fondo sobre cómo alcanzar y cómo sería ese mundo mejor. Bakunin predicaba la abolición del Estado como la única forma de garantizar la libertad del individuo, mientras Marx postulaba tomar por la fuerza el control del Estado, derrotar y sustituir su aparato militar para ejercer, entonces, el poder de los proletarios, construyendo una nueva sociedad que aboliría las clases sociales.
Carmona es muy claro, las diferencias tácticas y estratégicas entre anarquistas y marxistas fueron profundas, hubo grandes choques personales entre Bakunin y Marx por el control de la Internacional, hasta que el pensador ruso fue derrotado y expulsado, junto con sus seguidores. Marx y sus discípulos ganaron la partida. Los seguidores de Marx se refugiaron e impulsaron sus luchas europeas en los partidos socialdemócratas, la primera fuerza política organizada con un programa a favor de las clases trabajadoras, reproducidas en América Latina con el APRA del Perú, el Prin de México y Acción Democrática de Venezuela, entre otros. La revolución rusa fue conducida por Lenin desde una fracción de izquierda del partido socialdemócrata ruso que hizo mayoría en una votación, origen del partido bolchevique que termino llamándose comunista.

Luis Vitale en “Contribución a una Historia del Anarquismo en América latina” plantea que los orígenes del anarquismo se remontan a mediados del siglo XIX, surgieron de los socialistas utópicos, de quienes Engels dijo en su juventud: “nos orgullecemos de descender de Saint-Simon , Fourier y Owen ”. Para Vitale algunos izquierdistas han menospreciado la importancia histórica y política del socialismo utópico, sin advertir que Marx y Engels rescataron aspectos estratégicos relevantes de la sociedad alternativa diseñada por sus teóricos. Los socialistas utópicos, a diferencia de los creadores de utopías anteriores, como Tomas Moro, surgieron de la sociedad industrial urbana.
El Anarquismo concibe una sociedad autogestionada, basada en la cooperación y el apoyo mutuo, sin clases sociales, sin poder y sin Estado.
Los críticos del anarquismo consideran a esta concepción su mayor debilidad, ya que estiman que es utópico e inalcanzable el modelo que proponen, estos críticos argumentan que en la historia, el cambio social se produce siempre por la fuerza y una vez alcanzado el poder, éste sigue ejerciéndose por la fuerza. La única vez que los anarquistas estuvieron cerca del poder fue –en algunos territorios de España- durante la guerra civil de 1936, pero ésta fue una lucha armada y organizada, con jerarquías y mando. Al igual que la Comuna de París, la guerra de España fue una derrota para todos. El contragolpe y la represión no hicieron distingo entre socialistas, comunistas libertarios (anarquistas), comunistas ortodoxos (estalinistas).
Anarquismo en Chile
En Chile el Anarquismo comenzó a configurarse en la década de 1880-1890 con la llegada de obreros europeos, de inspiración bakuninista, que pronto contactaron con Manuel Chinchilla, un español residente en Iquique. Comenzaron a influenciar la Sociedad Tipográfica de Valparaíso y la Unión de Tipógrafos de Santiago, dando a luz “El Oprimido” en 1893, el primer periódico acrata chileno, órgano del Centro de Estudios Sociales, creado en 1892. Ejercieron influencia en las Uniones de Protección del Trabajo, de pintores y albañiles, donde llegó a destacarse uno de los primeros anarquistas chilenos, Carlos Jonquera. Su base se había fortalecido en 1892 con la fundación de la Unión Marítima, afiliada a la Liga Marítima Internacional, de tendencia también acrata. El 24 de febrero de 1896 surgió el Centro Social Obrero con la participación de Javier Rocuant, Antonio Borquez y de los destacados escritores Diego Dublé Urrutia y Carlos Pezoa Véliz en la redacción del periódico “El Grito del Pueblo”. Antes de fines del siglo, editaron otros periódicos “El Proletariado”, dirigido por Luis Olea, Magno Espinoza y Alejandro Escobar y Carvallo, “El Rebelde” (1898), “El Martillo” (1898), “La Tromba” y “Rebelión”; y a comienzos del siglo veinte : “El Acrata” (1901) y “Germinal” (1901).
En 1898 los anarquistas recuerdan por primera vez en Chile el 1 de Mayo con una importante manifestación. Ese mismo año Escobar funda la Sociedad de Instrucción y Socorros Mutuos “Caupolican”, que reúne a obreros y artesanos. Cabiedes funda la primera Sociedad de Resistencia con los obreros de la maestranza del ferrocarril.
El viaje a Chile en 1901 del anarquista Pietro Gori, residente en Buenos Aires, contribuyó a fortalecer la preparación de los militares ácratas, luego vinieron el mendocino Lombardozzi, y el boliviano Miguel Estrella a reforzar la lucha “por la Idea”.
La época del oro del anarquismo chileno –según Vitale- comenzó a principios del siglo XX con la creación de las Sociedades en Resistencia y las Mancomunales. Los principios fundamentales de estas organizaciones –carácter federativo y territorial, descentralizado, rotación de dirigentes, autonomía del movimiento obrero respecto del Estado y toma de decisiones por la base- fueron inspirados por el anarquismo, marcando una experiencia orgánica.
Las Sociedades de Resistencia, inspiradas en el anarquismo deben ser consideradas como las primeras sindicales chilenas. En el año 1898 años en que se realizó por primera vez un acto en recordación de los mártires de Chicago, los obreros de la Maestranza de Ferrocarriles formaron la primera Sociedad en Resistencia. Organismos similares crearon los carpinteros, panaderos, tranviarios, zapateros, mueblistas, gráficos y obreros del carbón, contando con activistas destacados como el relojero Marcos Yañez, el mueblista Belamiro Orellana, el gráfico Eugenio Sagrado Jiménez; Luis Morales, organizador de los obreros del carbón y Manuel Guerra, fundador de la organización de tripulantes de vapores en 1901, continuadora de la lucha de la Unión marítima, “entidad que promovió uniones análogas en puertos chilenos y peruanos, y que llega a ser la sección chilena de la Liga Marítima Internacional”, dice Bernardo Subercaseux en Fin de Siglo, Santiago 1998.
El mecánico magno Espinoza fue uno de los militares que más contribuyo a la creación y el fortalecimiento de las Sociedades en Resistencia. Junto a él, actuaron Luis Olea y otro dirigente anarquista Alejandro Escobar Carballo, fundando en 1902 las Sociedades en resistencia de los marítimos, carpinteros y estucadores. Orientaron, así mismo la huelga de los obreros de imprenta en septiembre de 1902, esta es comentada por el periódico El Faro “la huelga tipográfica llevada a cabo por la sociedad en Resistencia Federación de Obreros de Imprenta es una prueba elocuente de lo que puede el espíritu de rebeldía de los hombres convencidos de sus derechos para los demás gremios del país, que hasta el presente han permanecido apáticos por la conquista de la emancipación humana, esperando de los gobernantes o de las momias mutualistas (Sociedad de Socorros Mutuos) en las cuales eternamente han vegetado sin provecho práctico alguno, el mejoramiento económico que les corresponde como elaboradoras de toda clase de riqueza social”.
Estas primeras organizaciones de la clase obrera, que habían logrado superar los estrechos marcos del mutualismo, tuvieron que entrar en polémica con las viejas sociedades mutuales, contrarias a la creación de las Sociedades en Resistencia. En tal sentido, el periódico obrero El Siglo XX señalaba “actualmente existen en Santiago alrededor de 40 Sociedades de Socorros Mutuos ¿Cuál ha sido la labor de estas sociedades?, ¿Cuál la concesión arrancada a los capitalistas para mejorar la condición material de los trabajadores?(…) Lo esencial en esas sociedades es asegurar el pago de las cuotas de sus miembros, sin importarles un ardite si ese individuo tiene o no los recursos para cubrirlas (…) estas sociedades se encuentran impotentes para defender los fueros e intereses del proletariado”.
Las Mancomúnales se gestaron en una etapa de ascenso del movimiento obrero, estructurándose por gremios, por provincias, y finalmente a nivel nacional. Sus principios, programas y organización fueron inspirados por el anarco sindicalismo. Aplicaban la táctica de acción directa y como dice Crisóstomo Pizarro, “representaban un modelo de organización más espontánea, con nuevo grado de codificación de sus normas de funcionamiento y, en general mas desestructuradas”.
El 1 de Mayo de 1900 se formó la primera Mancomunal con los obreros portuarios de Iquique. En 1903 las de Antofagasta, Chañaral, Tal-tal y Copiapó, llegando sus influencias hasta Lota y Coronel. En 1904 se realizó en Santiago la Primera Convención nacional de Mancomunales con 15 organizaciones en representación de 20.000 afiliados, la cual –según Humberto Valenzuela- debe ser considerada como el Primer Congreso Nacional del proletariado chileno y el primer intento de crear una Central Sindical de carácter Nacional.
En síntesis –según Vitale- las Mancomúnales fueron organizaciones territoriales que agrupaban a los trabajadores de una misma provincia, lo cual les daba una fuerte y compacta organización de base a pesar de estar integradas por militantes anarquistas, socialistas y demócratas, se supo actuar con un criterio unitario por encima de toda manifestación de sectarismo.

Mujeres anarquistas en Chile

Mujeres anarquistas formaron Sociedades en Resistencia, como la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia (1903), la Sociedad en Resistencia de Sombrereras (1906) y la Sociedad en Resistencia de Operarias de la Casa Matus (1907). Una de las mujeres más sobresalientes fue Ángela Muñoz Arancibia.
Fuentes exactas que me permitan establecer una cronología feminista anárquica, en los textos de Carmona y Vitale no encontré, sin embargo los textos entregados en el curso me permiten instalar una perspectiva general de lo que acontecía en nuestro país antes de la visita de Belén de Sárraga.
Asunción Lavrin en MUJERES, FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL en Argentina, Chile y Uruguay dice que en el mundo femenino de finales del siglo XIX crecía una demanda respecto a su trabajo físico fuera del hogar y sus tareas domésticas. El desarrollo industrial, aunque ínfimo en palabras de la autora, reclamaba mano de obra barata y la mujer, en su calidad de asalariada, era un artículo comerciable. Lavrin agrega, era digna de confianza, dócil y de bajo costo. Por otro lado el crecimiento urbano y el desarrollo fabril trajeron consigo fluctuaciones inquietantes en el valor del dinero y en el costo de la vida, ante esta perspectiva, los jóvenes de ambos sexos buscaron empleo y las mujeres salieron de sus hogares para trabajar en talleres y fábricas.
Esta misma autora nos introduce en el siglo XX y nos recuerda un dato no menor, la definición y realización de la mayoría de los cambios en la estructura social y política fue obra de hombres.
MUJERES, FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL en Argentina, Chile y Uruguay , nos introduce en una interesante reflexión respecto al anarquismo ‘Frente a los problemas de las madres y niños obreros, las feministas se dieron a reestudiar las relaciones de los sexos en su base: las usanzas tradicionales que habían legado la ley y la costumbre. Varias de las primeras feministas tomaron de los anarquistas y librepensadoras una preocupación por el doble criterio con que se juzgaba la conducta sexual de los hombres y mujeres.


El Advenimiento de Belén de Sarraga
Rasgos Biográficos de Belén de Sarraga.
Nació el 10 de Julio de 1873 en Valladolid, el mismo año en que surgió fugazmente la República, después de la renuncia del rey Amadeo I de la Casa de Saboya. La monarquía retomó el poder en diciembre de 1874 con Alfonso XII, que gobernó hasta 1885, sucediéndole Alfonso XIII, periodo en que se acentuó la represión a los librepensadores como Belén.
El padre de Belén, Pedro Vicente de Sárraga –militar de ideas liberales, ciudadano puertorriqueño en los años en que Puerto Rico era todavía colonia de España- y su madre, Felisa Hernández, oriunda de Valladolid, tuvieron que pasar un tiempo en Puerto Rico junto a su hija Belén.
De regreso a su país natal, Belén terminó sus estudios de enseñanza media e ingresó a la Universidad de Barcelona, donde se graduó de Profesora y Doctora en Medicina. Fue discípula del destacado filósofo y cuentista político Francisco Pi y Margall, un verdadero maestro que le enseñó a querer la tierra latinoamericana a través de sus charlas y de su libro “Historia General de América”.
Desde los 16 años, en medio de un ambiente de represión monárquica, Belén expresó su rebeldía convirtiéndose en propagandista apasionada de las ideas libertarias. Movilizo en 1889 al estudiantado para defender al notable profesos Odón de Buen, logrando que se suspendiera la orden de expulsarlo de la Universidad por el pensamiento conservador.
Influenciada por el pensamiento progresista liberal, tanto de España como de Europa, y en cierta medida por el positivismo de Comte, aunque no compartiera su idea unilineal de progreso, Belén fundó la Asociación del Pensamiento Libre de Málaga, donde residió unos 5 años dirigiendo el periódico “La Conciencia Libre”, que desde 1896 se propagó a Valencia y Barcelona con un tiraje de 20.000 ejemplares.
El ascenso del movimiento obrero español y europeo de fines del siglo XIX, liderado por los anarquistas y primeros grupos socialistas, motivó una nueva radicalización política de Belén. Las huelgas generales comenzaron a generalizarse a principios del siglo XX en Estados Unidos y Europa. Coetánea con la Revolución Rusa de 1905, se daba la insurgencia anticolonial en Turquía, Persia y la China de Sun-Yat-Sen.
La crisis se proyecto también al campo de las artes. Los modelos neoclásicos y el formalismo empezaron a agrietarse, siendo cuestionados por un tipo de pintura y literatura alternativa a la de los ideólogos y artistas de la “belle epoque”.
Hasta ese periodo, Belén simpatizaba con el partido republicano Federal, fundado por Francisco Pi y Margall. En este partido le había ocurrido una anécdota que le marco toda su vida en pro de los derechos de la mujer. Resulta que cuando Belén solicito inscribirse en dicho partido, se le dijo que no podía hacerlo como mujer porque los estatutos establecían que sólo los hombres estaban facultados para ser afiliados. No obstante, se le manifestó que considerando sus meritos podían hacer una excepción, aceptándola como socio pero omitiendo su condición de mujer para los efectos de sus derechos dentro del partido.
Belén conocía bien otros derechos –los de su género- levantados con fuerza por Olimpia de Gouges durante la Revolución Francesa de 1789 y por Eugenia Niboyet en la Revolución parisina de 1848. Había leido a Germaine de Stael y George Sand: admiraba a Louise Michel por su papel revolucionario en la Comuna de París de 1871, precursora del Primer Congreso Internacional de la Mujer celebrado en 1878. Belén estaba conciente de las luchas de las mujeres por el derecho a voto, iniciadas por las feministas inglesas en la década de 1880, respaldadas por el pensador John Stuart Mills, uno de los primeros hombres, junto a Stendhal y al latinoamericano Francisco de Miranda, en defender los derechos de la mujer, al igual que los socialistas utópicos, como Fourier y Cabet.
Desde esta plataforma Belén criticaba el hecho de que la reforma constitucional española de 1890 aprobara el sufragio llamado universal, dejando fuera el voto de la mujer. Criticaba también que en su país 10.000 familias controlaran más de la mitad de las tierras, labradas por peones que sólo ganaban 3 pesetas diarias como promedio, cuando alcanzaban a trabajar menos de medio año.
Belén seguía con atención el crecimiento del proletariado industrial, sus huelgas y su grado de organización sindical, sobre todo en Cataluña, Madrid, Sevilla y Valencia. La Internacional anarquista, orientada por Bakunin, comenzaba a ganar simpatías llegando a sobrepasar los 100.000 adeptos a fines del siglo XIX, más tarde agrupados en la CNT, en la cual colaboraba Francisco Ferrer con sus cursos de formación sindical. Paralelamente, se afirmaba el Partido Socialista y su organización sindical, la Unión General de Trabajadores, orientada por el obrero grafico Pablo Iglesias.
Belén, al igual que muchos y muchas compatriotas buscaba una salida para terminar con la monarquía: para eso no sólo leía a los teóricos del anarquismo y del socialismo, sino también a los grandes pensadores de la España de la cual ella era contemporánea: Menendez Pelayo, Ramon Menendez Pidal y Miguel de Unamuno.
Perseguida por la monarquía, enjuiciada, denunciada, y con varios intentos de clausurar el diario “La Conciencia Libre”. Para Belén el activismo no era algo simple, al contrario la historia oficial la categoriza como elemento a hacer desaparecer.

El texto BELEN DE SARRAGA Precursora del Feminismo Hispanoamericano de Luis Vitale y Julia Antivilio instalan en Montevideo, Uruguay el principal centro de operaciones de Belén.
Desde 1908 hasta 1910 es directora de un periódico llamado “El Liberal”.
“Para la prensa uruguaya en general, sin distinción de ideas sociales o políticas, nuestra cooperación decidida a toda obra libertadora culta, progresiva que ella emprenda (…) no nos guía una versión ciega y terca hacia determinada idea religiosa, nos impulsa un amor sin límites a la libertad y al progreso y forzosamente hemos de combatir todo lo que signifique para estos un estorbo. El Liberal no es baluarte de odios, sino amplio cartel de información a la modrena, abierto a todas las ideas generosas y progresivas, a todos los problemas que deben preocupar al hombre y a las mujeres dignos de su tiempo”.
El Liberal, Montevideo, 10 de Abril de 1908.

Belén critica las leyes que dejan a los hijos fuera del matrimonio, sin derechos, y con la denominación de hijos naturales, establece diálogos críticos con las parejas no formales, es decir, no casadas por la Iglesia, se manifiesta en contra de un proyecto de la militarización de las escuelas uruguayas, le preocupa el crear una conciencia de preocupación por el medio ambiente, como también muestra como la religión determina a las mujeres y hombres a ver a ésta como una virtud, sólo combate este mal social con la rebeldía.

“La rebeldía es hermosa porque presenta casi siempre anhelos del espíritu que buscan el más allá (…) La rebeldía guarda en sí tesoros de felicidad para la mañana. Es preciso que el hombre y la mujer aprendan a rebelarse contra el destino (…) Luchemos, luchemos siempre en rebeldía, ¿no somos pobres? Rebelándonos contra la pobreza, ¿somos desgraciados? Rebelándonos contra la desgracia, ¿somos esclavos? Revelándonos contra la esclavitud. La resignación de las masas ¿no ha levantado, y hoy sostiene el triunfo de la inequidad? Rebeldía eterna, ella debe ser el banderín (…) Abominemos de esa resignación mística, asesina del cuerpo y del espíritu, ensanchemos el radio de nuestros pensamientos, fijemos un cuadro de felicidad y marchemos hacia él sin preocuparnos si dios quiere o no. Basta para el triunfo de cualquier idea generosa que queramos nosotras”.
El Liberal, Montevideo, 25 de Junio de 1908.

Belén encara al conferencista italiano Enrique Ferri, quien expuso que la mujer es inferior física e intelectualmente al hombre”. Su artículo en respuesta a quien ofendió su género comenzaba así:
“¿Lo ha demostrado? No. El nos habla de la mujer actual, que no es la mujer natural, sino un ente deformado física y moralmente por la sociedad en que vive. ¿Puede un enfermo servir de sujeto para un estudio analítico de toda una raza? (…) Negar lo que es la mujer por lo que es hoy es tan ilógico como negar las alergias de la naturaleza contemplándola en un día sin sol. Si bien el reconoce el matriarcado, dice que aquí se reconoce la inferioridad de la mujer ya que se dejó esclavizar”. (…) En [diferentes] artes y profesiones las mujeres han destacado a pesar de la resistencia de una muralla de convencionalismos (…) Verdad que han tenido que romper con todo, huir de la familia, dejar que el mundo las proclame locas, que la buena sociedad las considerase inhabilitadas para vivir en su seno (…) y sin embargo, han escalado en honrosos puestos y han llegado a la cumbre de la ciencia y del heroísmo. ¿Cómo puede decirse de estos que no poseen, como el hombre, voluntad y resistencia? Vencer una deficiencia intelectual es mucho más fácil que dominar el egoísmo instintivo que nos lleva a desear la consideración de nuestros semejantes”.
El Liberal, Montevideo, 11 de Septiembre de 1908.

El Liberal sin duda fue un agitador político, y así lo demuestra con una proclama firmada por Belén, que llama a protestar a favor de las reformas que proclaman la separación de la Iglesia del Estado. Su llamado es para las organizaciones de mujeres: “son las que pueden y deben manifestarse (…) Nadie con más derecho para intervenir en el rumbo a seguirse cuando no de intereses materiales sino de morales se trata”.

A mediados de 1909 se anuncia en El Liberal que desde Buenos Aires llegó una convocatoria para asistir a un Congreso Internacional Feminista, a realizarse en mayo de 1910, organizado por la Sociedad de Universitarias Argentinas con motivo de la celebración del centenario del vecino país. Tras el anuncio, en los días posteriores se fueron publicando los temarios a tratar en dicho congreso.
Los temas generales fueron Derecho, Ciencia y Arte.

Respecto al Derecho los puntos a discutir eran:
-Posición jurídica de las mujeres en los diversos países concurrentes.
-Libertad y derechos civiles de las mujeres.
-Faz histórica de la actuación de las mujeres.
-Derechos de las mujeres en el matrimonio y las condiciones jurídicas de las divorciadas.
-Acción concurrente de la mujer en el hogar.
-Teoría feminista.
-Condiciones de la mujer extranjera en los diversos países.
-Emigración y Migración de la mujer.
-La mutualidad.
-Salarios femeninos y necesidades de las obreras.
-Instituciones patronales.
-Solidaridad femenina.
-Instituciones femeninas en América Latina y el mundo.
-Defensa y protección de los menores.
-Una sola moral para ambos sexos.
-La mujer y la democracia.

En lo que a Ciencia respecta fueron:
-La mujer en las ciencias naturales.
-Casa para obreras.
-Enfermedades de la mujer, entre otros temas más.

En Artes:
-La mujer y las artes.
-La mujer en la pintura, escultura, la música, el teatro, etc.
-La mujer y la creación.
-La pornografía y el arte.
-La mujer y el espectáculo.

Señalo las proclamas que salieron de dicho encuentro:
-Las mujeres deben trabajar por la paz universal.
-Independencia económica de la mujer abriendo para ellas las puertas de carreras o profesiones, mejorando su condición jurídica y aboliendo la injusta desigualdad de los códigos de ellas.
-Una sola moral para ambos sexos.
-No al trabajo infantil.
-Creación de la Liga Internacional de Mujeres.
-Creación de casas de maternidad.

La investigación de Vitale y Antivilo nos indica que en 1912 comenzó su gira por América latina donde visitará varios países entregando sus ideas de librepensamiento, anticlericalismo y feminismo.

“Soy republicana federal, pero mis ideas van más lejos en el orden social, político y económico. Mi actuación se vincula al movimiento obrero para la obtención de conquistas; como la protección del trabajo de la mujer y del niño. Preconizo la paz mundial, y como medio de llegar a ella la supresión de los ejércitos. Toda propaganda antimilitarista es noble”. BELEN DE SARRAGA.

Belén de Sárraga en Chile

Desde principios del siglo XX, en plena época llamada República Parlamentaria, Chile gozaba de una bonanza económica, producto de las entradas aduaneras que proporcionaban las exportaciones salitreras, a pesar de que estas empresas habían pasado a manos inglesas, en 1891, desde la derrota del proyecto nacionalista de Balmaceda. Los nuevos ricos chilenos, que –Vitale y Antivilio lo describen muy bien- , ejercían hegemonía en el bloque de poder de la clase dominante, jugaban desenfrenadamente a la Bolsa, como si el capital especulativo fuera la columna vertebral de la economía de un país. (Síntoma que se traspasa a nuestra administración política, económica y social en la actualidad)
Mientras en los fundos de estos ricos, los inquilinos, peones y afuerinos apenas sobrevivían con los escuálidos salarios que les pagaban. No obstante, comenzaban a organizarse, siguiendo el ejemplo de los trabajadores urbanos y de las minas de carbón y del salitre, que mostraron su fuerza en las huelgas de las Mancomunales de Iquique en 1902 y de Coronel en 1903, donde se hicieron presente anarquistas y los partidarios de Recabarren.
A la llegada de Belén aun estaba fresco el recuerdo de los levantamientos populares de Valparaíso (1903) y de la Semana “Roja” de Santiago (1905), y sobre todo de la lucha de los obreros salitreros de Iquique, que culminó en la masacre de la Escuela de Santa María en diciembre de 1907. Una vez recuperados de esa caída, el movimiento obrero desencadenó en 1909 cerca de 30 huelgas que involucraban a 200.000 trabajadores. En 1911 se creaba la FOCH de Magallanes, que estimuló la primera huelga de los jornaleros del campo.
Julieta Kirkwood en SER POLÍTICA EN CHILE Las Feministas y los Partidos, plantea que contrariamente a lo que se cree –dice Elena Caffarena-, no fueron el Círculo de Lectura (1915), el Club de Señoras (1916), ni el Consejo Nacional de Mujeres (1919) las primeras instituciones femeninas surgidas en Chile. En varios años se les adelantaron los Centros Femeninos ‘Belén de Sárraga’ que surgen en el año 1913 en Iquique, Antofagasta y las principales oficinas salitreras.
Vitale y Antivilio antes nos describieron el acalorado panorama social que enfrentaba nuestro país, en medio de este contexto se encontró Belén a su llegada. Arribó al puerto de Valparaíso procedente de El callao el 15 de enero de 1913.


La gira por el país se originó gracias al interés demostrado por sectores liberales de las provincias:

Iquique, 23 de enero de 1913
‘Sra. Belén:
Socialistas Iquique tendríamos placer escucharla. Agradeceríamos enunciarnos si podía venir.
L.E. Recabarren’.
LA RAZON, 29 DE ENERO

Las nueve conferencias pronunciadas en la capital tuvieron tanto éxito que el Teatro Nacional repletó sus casi mil butacas con un público ávido de escuchar a una oradora tan controvertida. En los comentarios de prensa se destacó la presencia de mujeres, casi un 45% de los asistentes, cuya mayoría eran intelectuales, estudiantes y trabajadores. Los temas de las conferencias fueron: Los Orígenes de la Sociedad, la Religión, la Mujer, la Familia, la Moral, los Pueblos y las congregaciones religiosas, la Educación, el Jesuitismo, el Porvenir de América, Clericalismo y Democracia.
Las primeras palabras con que Belén se dirigió al público fueron: ‘saludo al pueblo de Chile, representado aquí en todas sus clases intelectuales, por la prensa y por esa juventud estudiosa (…) con sus clases populares, por esos brazos del trabajador (…) y sirva mi saludo también a la mujer chilena, para quien en primer término van dirigidas mis conferencias’.
Belén nos relata que las trayectorias humanas son un devenir, que espera progreso y que con el librepensamiento nos hacen vislumbrar un futuro mejor; con poéticas palabras versa sobre la libertad diciendo; ‘es el estado natural del hombre, donde se observa una opresión, se encuentra una perseverante rebeldía (…) el hombre podrá humillarse, podrá seguir arrastrando la cadena, pero cuando menos se piensa la Libertad levantará bandera. Cuando el pueblo sueña por la liberación de los suyos, en el corazón de las grandes masas van naciendo esas ideas. Es entonces cuando se realiza, es entonces cuando se abre una nueva trayectoria del pensamiento humano’.
En la segunda conferencia Belén inició la exposición teniendo muy claro que uno de los problemas más urgentes por resolver es el que aqueja a la mitad de la humanidad: ‘es de la mujer de la que quiero hablar hoy teniendo en cuenta que es el primer problema que hay que resolver’. Se sitúo en la historia para mostrar el protagonismo de la mujer, con grandes ejemplos de esto, contrastando la idea de que la inteligencia de la mujer no puede ser comparada con la del hombre: ‘veremos mujeres que en todas las cosas y en todos los terrenos, desde el punto de vista de la filosofía científica, se hicieron notar, como las mujeres de la Grecia, una de las cuales era Aspasia; y otras como las espartanas que luchaban, por la Independencia de su patria’. Belén enfatizó que la mujer está relegada a algunos ámbitos de la vida en los cuales no le dejan brillar y mostrar su inteligencia: ‘es que la mujer tal como hoy existe, no es un tipo natural (…) es un tipo humano enfermo y enfermo por misticismo religioso, de exceso de sentimentalismo, enfermo de hipertrofia natural!’.
La tercera conferencia fue de la Familia, siendo uno de los temas ‘el matrimonio’ para Belén este se funda sobre una ‘separación antagónica con que se miran dentro del matrimonio el hombre y la mujer [que] proviene únicamente de la educación de ella. Es que cuando el hombre y la mujer se unen, van soñando encontrar todo aquello que han abandonado en la vida’. Nos muestra a dos seres que han sido educados con tantas diferencias que se unen como seres extraños en una unión desigual. A su vez, enseña que la solución a este gran problema es que la mujer ‘sea la compañera intelectual del hombre, no ha de pretender hacer brillar ante el hombre esa belleza física, que poco dura, aun cuando se la retoque, sino que debe hacerse amar por la otra belleza interna, por esa belleza intelectual que no se acaba, que vive siempre plena juventud (…) Cuando hayamos conseguido esto (…) habremos apartado por completo el hastío y la soledad de los dos en compañía, y perpetuaremos la alegría de vivir’.

Luego de la presentación de los principales discursos de Belén , me adentrare en la última parte de este trabajo, que es la consolidación de Centros Femeninos en nuestro país.

… la mujer y el trabajador tienen en común que son seres oprimidos desde tiempo inmemorial. A pesar de todas las modificaciones que ha sufrido esta opresión en el fondo se ha mantenido invariable. Lo mismo la mujer que el trabajador es rareza que hallan llegado a tener conciencia clara de su servidumbre y menos aun en la primera, porque estaba colocada a un más bajo nivel que el obrero, porque ha sido y aún es considerada y tratada por éste como un ser inferior… de este modo se ha habituado la mujer a considerar tan natural este estado de inferioridad que cuesta trabajo persuadirla de lo indigno de su posición presente y que debe aspirar a ser en la sociedad un miembro investido de iguales derechos que el hombre.
El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 13 de enero de 1914

Para esta última reflexión utilizare el texto QUEREMOS VOTAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES Historia del Movimiento Sufragista Chileno, 1913-1952.
Los primeros Centros Femeninos surgieron en la zona salitrera hacia 1913, bajo la tutela de Luis Emilo Recabarren y Teresa Flores, con el propósito de liberar a las mujeres del ‘fanatismo religioso’, ‘la opresión masculina’ y, especialmente, para darles una conciencia clara sobre su responsabilidad social. Desde este texto se desprende que los Centros Femeninos Belén de Sárraga fundados en Iquique y zonas aledañas, fueron sin duda los verdaderos pioneros del feminismo en Chile, dada la solidez de sus principios, su continuidad en el tiempo y su nivel de organización y participación. Cito a continuación la declaración de principios, de los cuales dicha institución se rigió:

Art.1. Este centro se compone de mujeres que voluntariamente y solo por amor a la verdad, se comprometen a no tener en lo sucesivo ninguna relación ni directa ni indirecta con el clericalismo y sus instituciones.
Art.2. Todas las mujeres que componen este centro se comprometen a propagar estos bienhechores pensamientos por medio de visitas domiciliarias a sus amigas, invitándolas a conferencias, exhortándolas a leer, estudiar y buscar la verdad.
Art.3. Las madres de familia que ingresen al centro educarán a sus hijos dentro del más alto sentimiento de libertad y de verdad y ajenos a todo sentimiento clerical.
Art.4. Las jóvenes que ingresen a este centro cuidarán al formar su hogar que el compañero que elijan sea un verdadero y firme libre pensador.
Art.5. Todas las que compongan este centro, a la medida de sus fuerzas procurarán propagar el libre pensamiento y aumentar el número de afiliadas.
Art.6. Para el sostenimiento del centro y la propaganda de sus ideales, cada asociada pagará una cuota de un peso mensual.
Art.7. El centro efectuará, a lo menos, una velada mensual para divulgar y popularizar sus ideales. Igualmente tomará parte en toda clase de conferencias, comicios u otros actos instructivos.
El Despertar de los Trabajadores, Iquique, 19 de abril de 1913
La labor de los Centros Femeninos Belén de Sárraga tuvo su auge entre 1913 y 1915 y hacia 1918 se encontraba ya muy disminuida. El texto QUEREMOS VOTAR EN LAS PROXIMAS ELECCIONES plantea que esto puede explicarse por el decaimiento de la explotación salitrera y la consiguiente migración de mujeres (entre las que se incluían algunas dirigentes del movimiento) hacia otros centros urbanos. También hay que contar con que muchas mujeres que conformaban los Centros Femeninos, emigran hacia nuevas formas de organización (sindicatos y partidos políticos) que inauguraron la década del 20.


Conclusión

El anarquismo tiene hoy una nueva oportunidad, para Carmona, bajo nuevos pensadores, como el lingüista-filósofo estadounidense Noam Chomsky, en este se reconoce a una de las figuras más relevantes, ya que crece su influencia y se extiende su pensamiento por igual entre las juventudes de los países ricos y pobres.
Los anarquistas contemporáneos levantan muchas banderas con la palabra ‘No’: no a la destrucción del planeta, no a la guerra, no a las bombas nucleares, no a la sobreexplotación de los débiles –continentes, países, etnias, niños, ancianos, discapacitados intelectuales-. ‘No’ rotundo a la globalización, a la hegemonía mundial –política, militar e ideológica de EEUU y de sus aliados universales- . Aliados que podemos reconocer al prender la televisión a las 12 del día y observar que se vacían los contenidos críticos, para instalar discursos evanescentes, superficiales que se desvanecen pornográficamente en ocupar las miradas en las vidas de otros y otras…
Se insiste en una posibilidad, desde la absoluta negatividad, de un ‘No’, que muchas veces agobia por la falta de expectativas, sueños, esperanzas y añoranzas de ‘un futuro mejor’, se plantea un ‘Sí’ por la diversidad, los derechos de la mujer, la tolerancia y el derecho a la vida de todos los pobres del mundo, de los excluidos del mercado por el modelo de la economía que sustenta la globalización.
Desde una perspectiva intima -desde la hablante- , el discurso Anárquico que se asienta desde la investigación de la reflexión de Belén de Sárraga, abre no una ‘gran posibilidad’, que estaría representada en la idea de ‘la gran revolución, tampoco en el ‘cambio radical’ de las meta estructuras. El antecedente de los Centros Femeninos de las salitreras del norte, instalan una posibilidad concreta de realización de micro-revoluciones; en donde los actores protagonistas son las minorías, que están ansiosas de cambios que tienen que ver el acceso a nuevos discursos, con características concretas. Los discursos respecto a la resistencia en la contemporaneidad tienen una base concreta; desde el hacer cotidiano. Un hacer que esta conciente de no pretender acceder a un Gran poder, que por lo demás esta lejos de entrar en diálogo sincero y real. La lucha que visualizó se levanta en los territorios mas íntimos; en la mesa, la cocina, la cama, en el traslado alternativo respecto a los medios de transporte habituales, en un método de alimentación que se aleje de la dictatorial pirámide alimenticia norteamericana… Estas micro-conciencias deben ser reproducidas en espacios concretos, autogestionados y en no dependencia del Estado.
Espacio auto edificado en armonía y, bajo una perspectiva que ‘cree’ que desde la intimidad se puede conseguir la administración de un pensamiento libre, autónomo y generoso, en rebeldía activa con las arcaicas imposiciones del sistema patriarcal.

Bibliografía

ASUNCIÓN LAVRIN.
MUJERES, FEMINISMO Y CAMBIO SOCIAL en Argentina, Chile y Uruguay 1890-1940

JULIETA KIRKWOOD
SER POLÍTICA EN CHILE Las Feministas y los Partidos

EDDA GAVIOLA, XIMENA JILES, LORELLA LOPRESTI Y CLAUDIA ROJAS
QUEREMOS VOTAR EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Historia del Movimiento Sufragista Chileno, 1913-1952

LUIS VITALE Y JULIA ANTIVILO
BELÉN DE SÁRRAGA Precursora del Feminismo Latinoamericano

LUIS VITALE
CONSTRIBUCIÓN A UNA HISTORIA DEL ANARQUISMO EN AMERICA LATINA

LA HUELLA Nº10- Junio de 2002-Santiago de Chile
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
‘Se viene el anarquismo’
Una completa investigación al pasado y al presente del movimiento anarquista en Chile




Agosto 2008